El presente artículo tiene como propósito explicar brevemente como se originaron las Fintech, un término que en ciertos círculos sociales se cree que está bien entendido; sin embargo, en una encuesta efectuada en el año 2020 por una universidad peruana a un total de 1,000 personas aproximadamente, solo el 10% de los encuestados manifestaban haber escuchado marcas o empresas Fintech y el resto no habían escuchado y no tenían ninguna noción del asunto, y puedo estar seguro que la mayoría efectuó pagos y transferencia de dinero a través de una plataforma o App instaladas en sus móviles en más de una ocasión.
Empecemos mencionando que la tecnología siempre ha estado muy ligada al mundo de las finanzas, si repasamos un poco la historia podemos ver como en el año 1967 se creó el primer terminar de ATM (Cajero automático) del banco británico Barclays o en el año 1970 se crearon los SWIFT bancarios (para poder efectuar transferencias entre diferentes bancos) y NASDAQ la primera rueda de bolsa electrónica del mundo, la innovación financiera tecnológica ha estado presente hace décadas; sin embargo, recién en los últimos años porqué se habla de Fintech y no se hablaba antes, dada cuenta que ya había innovaciones, ¿Qué pasó? Nos remontamos a la Crisis Subprime del año 2008, donde las entidades bancarias en Estados Unidos tuvieron una fuerte regulación bancaria y su prioridad era cumplirlas dejando a un lado la innovación; asimismo, en el mercado había capital humano desempleado proveniente de las entidades financieras, muy bien capacitado de las mejores universidades y escuelas de negocios.
Por otro lado, había mucha liquidez por parte de inversionistas que no eran atendidos por el sistema financiero tradicional, es justamente ésta mano de obra cautiva que llevó a crear emprendimientos, y es así que nacen las Startups, por ejemplo Uber, WhatsApp, Airbnb; utilizando modelos de negocios nunca antes visto, generando una disrupción empresarial, claro ejemplo de Uber, imagínense una empresa que brinda el servicio de taxi, sin ser propietario de ningún auto, situación impensada para los negocios tradicionales. Es importante precisar que el elemento disruptor no pudo ser posible también sino hubiese sido por la creación del primer celular inteligente como los IPhone de Apple, que aseguró que estos negocios digitales se mantengan en adelante.
¿Cuál era el elemento común denominador en todas estas Startups?, fue y es la utilización de tecnologías de la información y comunicación, es así como estos nuevos modelos de hacer empresa juntaron a los ofertantes y a los demandantes de bienes y servicios a través de una plataforma digital a la que denominan como “la economía de la plataforma”.
El negocio digital ha llegado para quedarse, hoy por hoy es una realidad que los servicios financieros sean en tiempo real, eficientes, confiables y a un costo menor que los sistemas tradicionales; siendo parte de este mundo de la industria financiera tecnológica las Fintech, cuyo término es la contracción de las palabras finance y technology, y surgieron de la necesidad de encontrar soluciones digitales simples a las operaciones financieras convencionales.
Hablar de las Fintech es también hablar de tecnología digital, regulación internacional y local, que tipo de empresas pertenecen a este ecosistema, principales tendencias de las Fintech a nivel global, etc. Estos asuntos serán materia de artículos posteriores, para abordar aspectos relacionados a este interesante tema.
Esteban Carlos Bernilla
Supervisor de Auditoría
Russell Bedford Perú