LAS CRIPTOMONEDAS Y LA TECNOLOGÍA BLOKCHAIN UNA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DIGITAL

En el contexto actual, la irrupción de las criptomonedas a través de la tecnología blockchain, o de cadena de bloques, cambiará radicalmente muchos modelos de negocio y de gestión institucional, al romper con los actuales modelos centralizados. La clave de la disrupción que supone esta tecnología está en que hace del todo innecesaria la existencia de una entidad central que se encargue de verificar la información, siendo la red en su conjunto la que realiza este trabajo sin necesidad de terceras partes.

Como es de conocimiento general, la primera criptomoneda fue creada en el año 2009 bajo el nombre de Bitcoin por Satoshi Nakamoto; la creación de este bien tenía la finalidad de realizar transacciones sin rendir y/o depender de una entidad controladora y así crear un mercado descentralizado.

¿Qué es una criptomoneda?

Denominada también criptodivisa, es un tipo de moneda digital que utiliza la criptografía para proporcionar un sistema de pagos seguro. Al contrario que el dinero tradicional, las criptomonedas no cuentan ni con una referencia física ni con el respaldo de ningún país, como sucede por ejemplo con el euro o el dólar.

Las operaciones de este tipo de moneda digital, opera y se registran de forma descentralizada en un libro contable mediante un sistema complejo de transacciones, denominada technologia «blockchain» o cadena de bloques; este sistema registra las transacciones realizadas por todos los usuarios de criptomoneda en tiempo real y codifica toda la transacción, que queda guardada en el sistema para siempre.

¿Qué es blockchain?

Blockchain, o cadena de bloques, es un libro de contabilidad digital distribuido que almacena datos de cualquier tipo. Una cadena de bloques puede registrar información sobre transacciones en los ámbitos de: criptomonedas, bancario, transferencia de activos, contratos inteligentes DeFi (visto en el artículo anterior RBI Perú), monitoreo de la cadena de suministro, votación, entre otros. La información generada, en lugar de estar guarda en una ubicación, por un administrador centralizado (como ocurre con una hoja de Excel o una base de datos bancaria), muchas copias idénticas de una base de datos blockchain se guardan en varios equipos denominados nodos que se encuentran distribuidos en una red.

Cabe mencionar que hay blockchain públicos y privados. En una cadena de bloques pública, cualquiera puede participar, lo que significa que pueden leer, escribir o auditar los datos en la cadena de bloques. Por lo tanto, es muy difícil alterar las transacciones registradas en una cadena de bloques pública, ya que ninguna autoridad controla los nodos.

Las cadenas de bloques privadas están controladas por una organización o grupo, que son los únicos que pueden decidir quién está invitado al sistema y tienen la autoridad para volver atrás y alterar la cadena de bloques. Este proceso de blockchain privado es más similar a un sistema de almacenamiento de datos interno, excepto que se distribuye en varios nodos para aumentar la seguridad.

¿Qué son los nodos de la red bitcoin?

Un nodo es un ordenador conectado a otros ordenadores que sigue reglas y comparte información. Un nodo completo es un ordenador en la red entre pares de Bitcoin que aloja y sincroniza una copia de toda la blockchain de Bitcoin.

¿Cómo se obtienen las criptomonedas?

Las criptomonedas se pueden comprar con una tarjeta de crédito o, en algunos casos, a través de un proceso llamado “minería”. Las criptomonedas se almacenan en un monedero o cartera digital (funcionan como una dirección de correo electrónico), ya sea en línea, en su computadora o en otro soporte físico.

¿Qué es el minado de criptomonedas?

En resumen, el minado es el proceso en el que se crean nuevos bitcoins, el cual se realiza mediante potentes computadoras que resuelven problemas matemáticos complejos (no pueden ser resueltos manualmente) por lo que se requiere de grandes cantidades de poder computacional y de energía.

Nuevos bitcoins son introducidos cuando los mineros procesan bloques de transacciones, las cuales ocurren cada vez que alguien envía o recibe bitcoins.

Los mineros colocan las transacciones en bloques y los añaden a una especie de récord público conocido como blockchain. Cuando los mineros ingresan nuevos bloques al blockchain se crean nuevos bitcoins, pero para añadir un nuevo bloque los mineros deben validar matemáticamente las transacciones para asegurarse que estas sean correctas y evitar que se dupliquen. Como consecuencia, los mineros crean una red bitcoin más segura.

La minería de Bitcoin seguirá siendo necesaria hasta que se haya emitido el último bitcoin” y existe un número finito de bitcoins que es 21 millones y a la fecha se han minado 18,5 millones.

¿El minado de criptomonedas tiene impacto negativo sobre el medio ambiente?

Aunque parezca irónico, y puesto que la criptomoneda es digital (carecen de apariencia física), no necesariamente constituye una opción ecológica, dado que la creación o minado de estos activos, tienen impacto negativo en el medioambiente, ya que la minería de bitcoin consume una tonelada de potencia informática y electricidad, lo que genera preocupaciones sobre las repercusiones medioambientales.

A manera de ejemplo, China es considerado el mayor extractor de bitcoins, y recientemente tomó medidas para restringir el uso de criptomonedas; según estudios, el consumo de energía por el minado de bitcoin en el gigante asiático generará más de 130 millones de toneladas métricas de emisiones de carbono para el año 2024,  esto equivale al 1% de las emisiones de carbono del Perú en 2020.

¿Cómo se adquiere una criptomoneda?

Se adquiere mediante el cobro en criptomonedas, en caso se haya decidido aceptarlas por el pago de un servicio o de una venta de bienes. Por el contrario, si se desea adquirirlas mediante compras, se deberá hacerlo en una casa de cambio especializada que reciba dólares americanos, euros u otra divisa aceptada en el mercado mundial. Lo normal es que se deba abrir una cuenta con la casa de cambio, la que puede exigir un e-mail, una contraseña y la copia digitalizada de algún documento de identidad como el pasaporte o el permiso de conducir.

¿Cuál es el nivel de seguridad de las criptomonedas?

Actualmente la red de bitcoin tiene más de 10,000 nodos. Estos registran las operaciones que se realizan en la red y que se transmiten desde cada punto a los demás en forma de bloques de información para conformar lo que ya mencionamos un blockchain (cadena de bloques). Las informaciones contenidas en ellos están encriptadas y protegidas, por lo que se conoce como «función de hash», que no es más que una operación matemática que se realiza sobre la propia información del bloque.

Cada uno queda registrado en los restantes nodos de la cadena. La secuencia de bloques queda establecida y cada bloque queda unido matemáticamente al anterior y al posterior, así que cualquier alteración de la cadena puede detectarse, porque tienen una posición específica en la cadena que se organiza cronológicamente. Si alguien procede a alterar la información de un bloque, en primer lugar, el hash original ya no coincidirá y alertará del cambio y, en segundo lugar, tendrá que alterar el resto de los nodos de la cadena, cosa que no puede hacer, a menos que disponga de la clave privada del que inició la operación. Los bloques están ordenados cronológicamente y tienen un número, el hash (código alfanumérico), construido a partir de los detalles de la operación y la firma digital (clave pública) de la persona que lo propone o valida.

En conclusión, la tecnología blockchain (cadena de bloques), permite validar que todas las operaciones sean reales, haciendo que el funcionamiento de las criptomonedas sea muy seguro.

¿Cuál será el efecto en los estados financieros de empresas que realicen transacciones con criptomonedas?

La contabilidad como sistema de información debe considerar aquellas innovaciones tecnológicas y financieras que impactan en el mundo empresarial. La aparición, consolidación y diversidad de las criptomonedas hace necesario que la disciplina contable tome nota rápida del fenómeno y dé respuestas sobre su incorporación al patrimonio. Por tal motivo, cualquier entidad que destine fondos para la adquisición de criptomonedas, dada la existencia de la operación y siendo la misma cuantificable, verificable y cumpliendo otros requisitos de la información contable, no debería omitir su reconocimiento, medición y presentación, el cual abordaremos en el próximo artículo.

Juan Barragán Herrera
Supervisor Auditoría
Russell Bedford Perú

Artículos relacionados