¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA NUEVA NIIF 18?

“La Norma Internacional de Información FinancieraNIIF 18 representa el cambio más significativo en la presentación de los resultados financieros de las compañías desde que se introdujeron las normas contables NIIF hace más de 20 años. Esta norma proporcionará a los inversionistas mejor información sobre los resultados financieros de las empresas y puntos de referencia coherentes para su análisis.”  Andreas Barckow, presidente del IASB.

¿Por qué desarrollar la NIIF 18?

Esas fueron las palabras del presidente del IASB, el ente normativo contable global, al anunciar la nueva norma contable NIIF 18 “Presentación e Información a revelar en los Estados Financieros” (IFRS 18 Presentation and Disclosure in the Financial Statements) enfatizando la trascendencia de esta norma, especialmente desde la perspectiva de los inversionistas.

En general, el consenso en la comunidad de inversionistas sostenía que las normas contables NIIF no contienen requerimientos detallados sobre:

  • Dónde clasificar los ingresos y gastos en la cuenta de ganancias y pérdidas (también denominada «cuenta de resultados»);
  • Qué subtotales presentar por encima de » ganancias y pérdidas» en el estado de ganancias y pérdidas o,
  • Cómo agrupar la información que debe presentarse en los estados financieros primarios o revelarse en las notas.

Esta falta de requerimientos detallados ha resultado a una elevada diversidad en la práctica. Las compañías / empresas definen sus propios subtotales y mediciones de desempeño/rendimiento (a menudo denominadas «mediciones de rendimiento alternativas» («Alternative Performance Measures – APM») o «mediciones que no se ajustan a GAAP» (Non-GAAP Measures) y agrupan las partidas a su manera. Por su parte, los inversionistas afirman que esta diversidad en la práctica dificulta el análisis y la comparación de los resultados de las empresas.

Como antecedente cabe recordar que el Proyecto para modificar los estados financieros principales se agregó a la agenda de investigaciones del IASB en el mes de julio de 2014 en respuesta a las continuas demandas por parte de diferentes grupos de interés para que el IASB establezca guías que mejoren la presentación y revelación de información sobre los resultados /desempeño financiero de las compañías.

Como resultado de las consultas públicas convocadas por el IASB con diferentes grupos de interés, las siguientes fueron los principales comentarios obtenidos:

Feedback / comentarios recibidos durante la fase de investigación del IASB Respuesta en NIIF 18
Los estados de ganancias y pérdidas varían en contenido y estructura según las empresas. La NIIF 18 exige nuevos sub totales definidos en el estado de ganancias y pérdidas.
Los inversionistas consideran que las mediciones definidas por la dirección son útiles para analizar los resultados y hacer proyecciones sobre los resultados futuros, pero les preocupa la falta de transparencia sobre cómo se calculan estas mediciones. La NIIF 18 exige a las empresas que revelen información sobre las mediciones de desempeño definidas por la Gerencia.
Algunas empresas no proporcionan información suficientemente detallada y a menudo se oculta / omite información importante. La NIIF 18 proporciona a las empresas principios para agrupar la información. También define las funciones de los estados financieros primarios y las notas.

 

Beneficios concretos

Los siguientes son los principales beneficios o bondades de la nueva NIIF 18:

Mejora de la comparabilidad en la cuenta de ganancias y pérdidas (cuenta de resultados)

Actualmente no existe una estructura específica para el estado de resultados. Las empresas eligen los subtotales que desean incluir. A menudo, las empresas declaran una entrada de flujos de efectivo o ingresos proveniente de sus actividades de operación (o explotación) pero la forma de calcularlo varía de una empresa a otra, lo que reduce la comparabilidad.

La NIIF 18 introduce tres categorías definidas de ingresos y gastos (explotación, inversión y financiamiento) para mejorar la estructura del estado de resultados, y exige a todas las empresas que presenten nuevos subtotales definidos, incluyendo el beneficio/utilidad procedente de sus actividades de explotación/operaciones. La estructura mejorada y los nuevos subtotales ofrecerán a los inversionistas un punto de partida coherente para analizar los resultados de las empresas y facilitarán la comparación entre ellas.

Mayor transparencia de las mediciones de resultados definidas por la Gerencia

Muchas empresas proporcionan mediciones específicas de la empresa, a menudo denominadas mediciones de desempeño alternativas. Los inversionistas encuentran útil esta información. Sin embargo, la mayoría de las empresas no facilitan suficiente información para que los inversionistas puedan comprendan cómo se calculan estas mediciones y cómo se relacionan con las mediciones exigidas en la cuenta de resultados.

Por tanto, la NIIF 18 exige a las empresas que revelen detalles sobre cómo se obtienen las mediciones específicas que hace la empresa y que estén relacionadas con las partidas mostradas en el estado de resultados, denominadas mediciones de resultados definidas por la gerencia. Los nuevos requisitos mejorarán la disciplina y la transparencia de las mediciones de resultados definidas por la Gerencia y las someterán a auditoría.

Agrupamiento más útil de información en los estados financieros

El análisis de los resultados de las empresas por parte de los inversionistas se ve obstaculizado si la información facilitada por las empresas es demasiado resumida o detallada. La NIIF 18 establece ciertas pautas mejoradas sobre cómo organizar la información y si debe incluirse en los estados financieros primarios o en las notas.

Se espera que estos cambios aporten información más desagregada y útil. La NIIF 18 también exige a las empresas más transparencia sobre los gastos de explotación/operación para ayudar a los inversionistas a encontrar y comprender la información que necesitan.

Luis Acosta Peche
Managing Partner
Russell Bedford Perú

Artículos relacionados